Ilumina

Ilumina
Mostrando 33 a 64 de 102 (4 Paginas)

Aceite esencial puro de naranja de grado terapéutico. Apto para uso en salud. El aceite esencial de naranja tiene varios usos medicinales y aplicaciones curativas, Rreduce el nerviosismo y la ansiedad. Es anti-inflamatorio, antiséptico, antidepresivo, afrodisíaco, antiespasmódico, sedante, carminativo y diurético.    La industria alimentaria lo utiliza para aportar sabor a bebidas y postres. En cosmética se usa en cremas anti-envejecimiento, lociones corporales, jabones y desodorantes. Es útil en casi todos los tipos de masajes y tratamientos de aromaterapia.      PROPIEDADES: Antidepresivo. Antiespasmódico cardiaco. Estomacal. Antiséptico externo. Sedante. Afrodisíaco.     Tónico de las encías, ulceras bucales. Dolores de cabeza. Flatulencias. Indigestión e hinchazón. Combate el insomnio. Palpitaciones, neurastenia, depresión, histeria, angustia, fatiga nerviosa. Ayuda a levantar el ánimo. Fatiga crónica. Espasmos cardiacos. Ideal como sedante para los niños. Eccemas, impurezas del rostro, arrugas revitaliza y tonifica la piel. Psoriasis. Celulitis. Afrodisíaco. Puede ayudar en problemas de disminución de líbido. Ayuda a bajar la fiebre. Repelente de insectos. Limpiador y desinfectante en el hogar.     

¡Descubre la esencia de la belleza natural con nuestro Jabón Facial de Rosas!   Sumérgete en una experiencia única de cuidado de la piel, donde la pureza de los ingredientes naturales se fusiona con la delicadeza de las rosas para revelar una tez radiante y rejuvenecida.  Enriquecido con extracto de cacao, este jabón no solo limpia suavemente, sino que también combate los signos del envejecimiento de manera efectiva. El poder antioxidante del cacao repara la barrera cutánea, combate los radicales libres y previene el envejecimiento prematuro, dejando tu piel con un aspecto revitalizado y juvenil.  El hidrolato de rosas, con su rica composición de vitaminas C, B y E, es el elixir perfecto para una piel radiante y saludable. Nutre profundamente, rejuvenece y proporciona una sensación de suavidad y firmeza incomparables. Experimenta una piel tersa, relajada y simplemente hermosa con cada uso.  Además, gracias al aminoácido de soja, nuestro jabón facial estimula la producción de colágeno, promoviendo así un cutis radiante y lleno de vitalidad. Prepárate para deslumbrar con una piel luminosa y radiante en cada aplicación.  Déjate cautivar por la magia de las rosas y transforma tu rutina de cuidado de la piel en un ritual de belleza con nuestro Jabón Facial de Rosas. Porque cada día es una oportunidad para brillar con una piel saludable y radiante. 

Aceite esencial de bergamota de grado terapeútico. Apto para su uso en salud. El aceite esencial de bergamota tiene las siguientes propiedades terapéuticas: analgésico, antidepresivo, antiséptico, antibiótico, anti-espasmódico, estomacal, calmante, cicatrizante, desodorante, digestivo, febrífugo, vermífugo y vulnerario.  Emociones: La Bergamota es muy útil para el tratamiento de personas que se sienten inquietas, deprimidas o ansiosas. Puede fomentar un tranquilo y relajante sueño por la noche. 

Aceite esencial puro de tomillo de grado terapéutico. Apto para uso en salud. El aceite esencial de tomillo, que se extrae a partir de sus hojas y tiene un olor herbal y fresco, es una sustancia extremadamente concentrada que nos puede servir en numerosas ocasiones para tratar distintas dolencias y afecciones de la piel, así como otros asuntos relacionados con la salud.    PROPIEDADES DEL TOMILLO: Estimula la circulación (varices), Es un gran tónico, Activa el sistema nervioso, Gran aliado del sistema inmunológico, Combate todo tipo de infecciones, Tiene propiedades digestivas y carminativas, Es un antibiótico natural, Es emenagogo. Es muy depurativo y por lo tanto ayuda a reducir la retención de líquidos, Estimula algunas funciones cerebrales, entre ellas, la memoria, Es un gran cicatrizante, Es un excelente repelente de insectos.        USOS:  Antiséptico Estimulante general Antiviral (tuyanol IV) Equilibrador Vigorizante para cualquier tipo de enfermedad física o mental. Resfriados, bronquitis, gripe, dolor, sinusitis, garganta irritada, amigdalitis.  Menstruación: Irregularidad, cese abrupto, leucorrea. Abscesos, aftas, alopecia. Se usan en aclarados para el pelo, aguas aromáticas para la piel y en compresas para llagas y heridas. Estimulante, eleva la tensión arterial baja, estimula la producción de glóbulos blancos. Pesadez, flatulencia Estimulante digestivo. Antiséptico intestinal, valioso en las infecciones gástricas. Antiparasitario. Diurético antiséptico del tracto urinario e infecciones de vejiga e intestinales. Reuma, artritis. Personas fatigadas o letárgicas, reanima y fortalece tanto el cuerpo como la mente. Estimula el cerebro y mejora la memoria insomnio, ansiedad, debilidad nerviosa, depresión en su efecto equilibrador, reanima. Catarro, tos, tosferina, bronquitis, enfisema, asma, desinfectante pulmonar, útil en todas las infecciones respiratorias, infecciones de la boca y garganta. Antiséptico: Mucho más fuerte que el fenol, el agua oxigenada o el permanganato potásico. Desodorante personal. Aromatizar y limpiar el hogar. Repelente de insectos. 

Aceite esencial de cálamo de grado terapéutico. Apto para su uso en salud.  El aceite de cálamo ha sido extraído y utilizado desde la más remota antigüedad en Egipto, China e India. Se ha usado como aceite de unción, de lo cual tenemos abundante documentación en el Antiguo Testamento. En la medicina ayurvédica, es utilizada sobre todo por sus efectos sobre la psique. Su aroma es especiado y dulce.  PROPIEDADES DEL ACEITE ESENCIAL DE CÁLAMO:  Antioxidante. Cicatrizante. Efecto sobre el sistema nervioso. Mejora el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso. Antimicrobiano. Eficaz contra muchas cepas de bacterias, hongos y virus. Insecticida. Repele insectos y garrapatas. Antirreumático. Proporciona alivio en la artritis reumatoide. Antiespasmódico. Alivia la aparición de espasmos. Mejora la memoria. Tranquilizante y sedante. Proporciona relajación e induce el sueño. Antiepiléptico. Proporciona alivio de los síntomas de la epilepsia. Anti-inflamatorio. Reduce la inflamación, especialmente del tracto gastrointestinal. Circulatorio. Mejora la circulación de la sangre. Hipotérmico. Reduce la temperatura del cuerpo en caso de fiebre. No se debe ingerir. 

PROPIEDADES DEL ACEITE ESENCIAL DE MANZANILLA    EN LA SALUD: Sedante, calmante, inflamación interna o externa, antineurálgico, analgésico, desinfectante, antiespasmódico, emenagogo, hidratante, tonificante y estimulante de la piel, antialérgico, antiséptico, antidepresivo, hepático, cicatrizante, estimula el sistema inmunológico, favorece la producción de estrógenos (aumenta la fecundidad femenina), regula la menstruación, alivia los síntomas de la menopausia.    EN COSMÉTICA: pieles sensibles, acné, heridas y quemaduras, dermatitis, aclara y fortalece el cabello.    Cabeza: Conjuntivitis, dolor de oídos, dentición, dolor de muelas, flemones, sinusitis, migraña, dolor de garganta, catarros. (en forma de inhalaciones)    Menstruación: Dolorosa, hemorragia, irregularidades, irritación menopausia.  (En forma de compresa, masaje o baño).    Piel: Acné, antialérgico, antiséptico, capilares rotos, quemaduras, dermatitis, sequedad, hipersensibilidad, irritabilidad, lesiones quemaduras, eccema, urticaria, afecciones secas, escamosas y que causan picor con mandas rojizas alergias.  Inflamaciones, forúnculos, abscesos, cortes infectados, astillas clavadas.    Sistema digestivo: Flatulencia, indigestión (sobre todo en niños)  Inflamaciones del tracto digestivo; colitis, gastritis y diarrea, especialmente si es diarrea crítica.    Sistema muscular: Artritis, reuma, todo tipo de dolores musculares, sobre todo después de la práctica de un deporte. Articulaciones inflamadas como la artritis.  Articulaciones hinchadas y dolorosas de la bursitis (en lesiones e hinchazones no debe masajearse, sino debe aplicarse una compresa fría)  (la manzanilla es preferible en dolores sordos, y la lavanda en dolores agudos y penetrantes)  Sistema nervioso: Ansiedad, depresión, histeria, insomnio, irritabilidad, neuralgia, rabieta en niños, como tónico, calmante a nivel mental/emocional, sedante. Puede ser utilizada en baños para mitigar el insomnio, mezclada con lavanda o como alternativa a esta.  Sistema de excreción: Desinfectante del tracto urinario, cistitis. Hemorroides. 

Aceite esencial puro de laurel de grado terapéutico. Apto para su uso en salud. El aceite esencial de laurel se obtiene del árbol del laurel, un árbol de hoja perenne originario en las Indias occidentales, pero que ahora se cosecha principalmente en Marruecos y España. El aceite se extrae de las hojas frescas del árbol de laurel a través de la destilación en vapor. El resultado es un líquido amarillo con un fuerte aroma picante. Este aceite se utiliza con frecuencia en cosmética y perfumería, específicamente en productos de cuidado personal. Es tonificador de la piel, puede ayudar después del afeitado, tratar el acné y disminuir la caída del cabello. También es analgésico, repelente de insectos, etc.   Analgésico. Se utiliza para aliviar el dolor muscular, o articular, y la neuralgia. Uno de los principales beneficios de este aceite es su capacidad para aliviar el dolor por neuralgia, un dolor intenso que se produce debido a tener un nervio dañado. También puede estimular la contracción de los vasos sanguíneos y aliviar la presión sobre los nervios. Resfriados y tos. Funciona como un descongestivo y puede ser utilizado para tratar problemas respiratorios cuando es inhalado. Para el cabello. Como astringente, el aceite desencadena contracciones en los músculos y tejidos, fortifica el cuero cabelludo en las raíces del cabello. También se puede utilizar para tratar la caspa y el cuero cabelludo graso. Repelente. Históricamente, el aceite servía como repelente de insectos y es particularmente eficaz en las polillas. Fortalece las encías. Combate la flacidez de la piel y músculos. Ayuda con pequeñas hemorragias, que pueden prevenirse porque provoca que se contraigan los vasos sanguíneos. Antibacteriano. Los investigadores encontraron que estos aceites pueden llegar a ser igual de eficientes en la eliminación de las bacterianas Staphylococcus aureus resistente a la meticilina. Antidepresivo. 

Aceite esencial puro de limón de grado terapeútico. Apto para su uso en salud.. El aceite esencial de limón se extrae de las cáscaras de la fruta, se necesitan aproximadamente cáscaras de 3000 limones para producir 1 kg de aceite esencial. Se trata de un aceite con una amplia gama de usos. Su efecto aromático produce relajación mental y mejora la concentración.    Es uno de los más utilizados en la aromaterapia, se utiliza para reducir la fiebre, mejorar la circulación sanguínea y disminuir los malestares provocados por el dolor de cabeza y la artritis. Sus efectos de relajación pueden ayudar a contrarrestar la depresión hasta cierto punto. Puede inhalarse o aplicarse en la piel. Cuando el tratamiento es inhalado, el aceite debe colocarse en un difusor, tal como un recipiente de vidrio puestos sobre una vela o pueden agregarse unas gotas en un recipiente con agua hirviendo. Si el tratamiento es aplicado a la piel, el aceite de limón siempre debe diluirse con un aceite vegetal que sirva como vehículo.    PROPIEDADES: Bactericida- antiséptico Diurético, depurativo Alcalinizante Tónico venoso y cardiaco Tónico del sistema nervioso Fluidificante sanguíneo Remineralízate Antirreumático Reforzante del sistema inmunitario Hemostático-astringente Hipoglucémico Diurético Cicatrizante Insecticida     EN COSMÉTICA: Antiarrugas Cicatrizante Celulitis Manchas en la piel Retención de líquidos Astringente. Pieles grasas Tónico muscular Uñas y cabello frágiles Cabello graso  

 ¡Descubre el secreto para una piel radiante con nuestro Gel de Ducha Natural!   Sumérgete en una experiencia revitalizante con nuestra fórmula única, enriquecida con los mejores ingredientes naturales. ¿El resultado? Una piel limpia, suave, con su hidratación natural y completamente renovada.  Limpia tu cuerpo sin alterar la protección natural de la piel.   

Aceite esencial de casia de grado terapéutico. Apto para su uso en salud. El aceite de casia era uno de los ingredientes de la receta bíblica para unción. El aceite de casia puede ser utilizado para limpiar y cocinar, pero los beneficios de usar este poderoso aceite en la salud son realmente sorprendentes. Es conocido por potenciar el sistema inmune, ayudando para que todo el cuerpo funcione correctamente. Mantiene un sistema digestivo saludable y funcional y mejora la circulación sanguínea. También es antidepresivo, y ha sido utilizado por años para aumentar la autoestima. Tiene un efecto de calentamiento en el cuerpo y mantiene la mente tranquila.  BENEFICIOS DEL ACEITE DE CASIA: Mejora la circulación. Alivia los síntomas menstruales. Alivia la artritis. Antidepresivo. Mejora el sistema inmunológico. Combate las bacterias. Astringente, cura el dolor de garganta. Útil para la salud de la piel y del cabello. Protege la piel. Repelente natural contra insectos. Antidiarreico. 

DESCUBRE LA MAGIA DEL COCO Y LAS ALMENDRAS PARA TU CABELLO  ¿Sueñas con un cabello suave, brillante y lleno de vida? Nuestro Acondicionador Natural de Coco y Almendras es tu solución secreta.   Ingredientes Naturales: El poder del coco y las almendras se unen para nutrir tu cabello desde la raíz hasta las puntas, sin químicos dañinos.  Suavidad y Sedosidad: Deja el cabello suave al tacto y sedoso.  Control del Frizz: Ayuda a controlar el encrespamiento del cabello.  Hidratación Profunda: Olvídate del cabello seco y quebradizo. Nuestra fórmula revitaliza cada hebra, proporcionando una hidratación intensa.  Brillo Deslumbrante: Devuélvele a tu cabello su brillo natural. El coco y las almendras lo dejan radiante y suave al instante.  Nutrición Natural: Contiene aceite de almendra y aceite de coco, ingredientes naturales conocidos por sus propiedades nutritivas para el cabello.    Fortalecimiento Capilar: Los ingredientes naturales ayudan a fortalecer el cabello, reduciendo la rotura y las puntas abiertas.  Libre de Crueldad: Amamos a los animales tanto como tú. Nuestro producto es completamente libre de crueldad animal.  Sin Sulfatos, Parabenos ni Siliconas: Solo lo mejor para tu cabello, sin ingredientes nocivos.  Apto para todo tipo de cabello.  ¡Haz de cada día un buen día de cabello! Prueba nuestro Acondicionador Natural de Coco y Almendras y déjate seducir por su aroma y resultados.  

Aceite esencial de canela de grado terapéutico. Apto para su uso en salud.  El aceite esencial de canela se obtiene por destilación al vapor tanto de las hojas y ramitas como de la capa interior de la corteza seca. Se caracteriza por ser un líquido con tono amarillo pardo de olor algo áspero pero cálido y ligeramente especiado.   PROPIEDADES: Antiséptico potente, estimulante circulatorio, cardiaco y respiratorio, Antiespasmódico, Antifúngico, Germicida, Afrodisiaco, Carminativo, Aromatizador.  Sistema digestivo: Diarrea, digestiones lentas, espasmos, atonía gástrica. Flatulencia, espasmos digestivos, infecciones intestinales, parásitos, disentería. Sistema pulmonar: Gripe, catarro. Piel: Micosis en uñas, picaduras de avispas, piojos, sarna, pediculosis. Menstruación: Reglas insuficientes, hemorragias. Impotencia, frigidez. Estimulante general y euforizante: En personas cansadas, desvitalizadas y agotadas psíquicamente. 

Aceite esencial de árbol del té de grado terapeútico. Apto para su uso en salud.  El aceite esencial de Árbol del Té es un imprescindible en nuestro botiquín natural. Sus magníficas propiedades lo hacen nuestro mejor aliado para la piel, el cabello y la boca, heridas, insectos y picaduras, e incluso para la limpieza del hogar ecológico.   Tiene una compleja composición química que incluye hasta un centenar de elementos, cada uno con su propia capacidad terapéutica, que en conjunto lo convierten en un excelente “remedio para todo”.  Los aborígenes australianos han aprovechado las muchas propiedades del aceite del árbol del té triturando las hojas y utilizándolas como tratamiento para resfriados, para el dolor de garganta, para curar heridas, quemaduras y picaduras de insectos o para distintas afecciones de la piel desde hace cientos de años.  USOS   PARA LA PIEL:   HERIDAS. Puesto que una de las principales propiedades del aceite esencial de árbol del té es su poder antibacteriano, antiséptico y regenerador, podemos poner unas gotitas directamente sobre una herida para prevenirla de infecciones y acelerar su regeneración celular. Aunque para mayor seguridad, es prudente combinarlo con otros elementos en este remedio casero para heridas y quemaduras.   ACNÉ. Por ese poder antibacteriano y porque se trata de un aceite astringente, si aplicamos unas gotas de aceite esencial de árbol del té directamente sobre el granito o sobre la zona infectada, reduciremos la inflamación, aliviaremos la infección y, sobre todo, conseguiremos que el granito se seque con mucha más rapidez. También puede añadirlo a una mascarilla casera para acné o combinarlo con los mejores aceites vegetales para el acné y elaborar así un eficaz cosmético casero.    QUEMADURAS LEVES. El aceite esencial de árbol del té reduce la inflamación y el dolor sobre una quemadura y además contribuye a regenerar la zona dañada.    DERMATITIS. Puesto que la dermatitis es una afección de la piel con infinitas peculiaridades en cada individuo, hemos de tomar especiales precauciones teniendo en cuenta la prescripción médica y probando primero en una pequeña zona para comprobar que no hay reacción adversa. En caso de dermatitis del pañal, le aconsejamos que pruebe esta crema natural y si lo que tiene es una piel sensible con tendencia a las reacciones alérgicas, le sugerimos que elabore una mezcla cosmética con los mejores aceites vegetales y esenciales para pieles sensibles. De esta forma, contribuimos a no añadir tóxicos en nuestro organismo y además ayudaremos a reducir la sintomatología.    VERRUGAS, HONGOS Y HERPES. En estas afecciones, el aceite esencial de árbol del té resulta un remedio extremadamente eficaz simplemente aplicando unas gotas dos o tres veces al día hasta que el problema desaparezca.    VARICELA. El árbol del té ofrece magníficos resultados en el tratamiento natural de la varicela combinándolo con aceite esencial de manzanilla, lavanda y caléndula. Con este fabuloso tratamiento conseguirá no propagar los granitos y sobre todo reducir la inflamación, el dolor, el picor y la duración en días de la sintomatología.   PARA EL CABELLO:   REGULAR LA GRASA. Igual que para la piel, el aceite esencial de árbol del té también es un buen aliado en los cuidados naturales del cabello graso, ya que regula la cantidad de sebo. Además, al ser fungicida, evita el hongo responsable de la producción de caspa. Si es tu caso, le sugerimos este remedio casero para la caspa.     PIOJOS. El árbol del té es una fabulosa opción, combinado con otros elementos, como remedio natural extremadamente eficaz para eliminar piojos y liendres. Si, además, aplicamos unas gotas de este aceite en la raíz del pelo cuando hay aviso de piojos en el colegio de nuestros hijos, evitaremos que estos molestos bichitos les invadan.    PARA LA HIGIENE PERSONAL:    De manera general, podemos incorporar al agua de baño unas gotas de este prolífico aceite esencial para beneficiarnos de su poder antibacteriano y sus propiedades antisépticas.    El aceite esencial de árbol del té es muy útil en casos de infección ginecológica añadiendo tres o cuatro gotas al agua del bidé, sin descuidar la prescripción médica.    Podemos seguir este mismo procedimiento en caso de padecer hemorroides, pero añadiendo, además, dos gotas de aceite esencial de ciprés.    Además, añadir unas gotas de aceite esencial de árbol del té a nuestro champú, gel o dentífrico habitual permite incorporar al producto sus magníficas propiedades.   PARA LA BOCA   En caso de dolor o infección de garganta, el árbol del té se puede usar para hacer vahos (una gota en agua caliente).    En caso de infección de boca, dientes o encías, debemos aplicar directamente unas gotas con un bastoncillo sobre la zona afectada para que el aceite despliegue sus cualidades antibacterianas. Consulta estos remedios caseros para el dolor de muelas.   PARA LOS INSECTOS   El aceite esencial de árbol del té es un efectivo remedio casero frente a los insectos y sus picaduras sin ingredientes tóxicos ni perjudiciales para la salud. Para ahuyentarlos podemos usarlo en un difusor diluido en agua (agitar antes de usar) o bien en un humidificador ambiental. También podemos elaborar un anti-mosquitos natural con aceites esenciales.   PARA NUESTRAS MASCOTAS   Igual que evita que los piojos salten a nuestro cabello, el aceite esencial de árbol del té evita que molestos bichitos, como las pulgas o las garrapatas, asalten a nuestra mascota.    También podemos aprovechar con nuestra mascota su poder antibacteriano y usar unas gotas directamente sobre una herida infectada.   PARA EL HOGAR   El aceite esencial de árbol del té es muy útil al incorporarlo a cualquier producto de limpieza ecológica que elaboremos, ya sea a un jabón artesanal, al jabón natural con nueces de lavado o al cubo de agua con el que vayamos a limpiar, ya que es un gran desinfectante antibacteriano. 

Aceite esencial puro de rosa de grado terapéutico. Apto para uso en salud. El aceite esencial de rosa, extraído por destilación de los pétalos de la flor, es y ha sido tradicionalmente uno de los aceites esenciales más preciados en cosmética y belleza por su gran capacidad para regenerar la piel y desintoxicarla. Además, posee uno de los aromas más sensuales y cautivadores del reino natural. También es uno de los aceites esenciales más preciados y caros porque para extraer un litro de aceite esencial se necesitan 5.000 kg de pétalos.    PROPIEDADES: Antiséptico. Circulatorio. Regenerador. Antiinflamatorio. Relajante. Astringente. Detoxificante. Emenagogo. Afrodisíaco.   USOS: Regenerador. Pieles congestionadas, sensibles, secas y envejecidas. Antiarrugas. Rotura de capilares. Dermatosis, llagas, ulceras, esguinces, couperosis. Celulitis. Acné, seborrea, pieles grasas.   Infecciones de hígado, infecciones bacterianas, especialmente las relacionadas con el aparato reproductor femenino, infecciones del útero. Migraña. Nauseas. Asma. Ulceras de estómago. Activa la circulación de la sangre. Afrodisiaco poderoso. Antidepresivo. Aporta sensación de calma profunda. Ayuda a conciliar el sueño   Para aromatizar cualquier producto casero de limpieza. Para aromatizar el hogar. Para elaborar perfumes naturales, colonias y desodorantes. 

NO MÁS CABELLO ENREDADO Y SECO  El desenredante Ilumina en spray está elaborado con ingredientes naturales. Desenreda y evita el quiebre del cabello al peinar, hidrata y elimina el frizz. Aporta suavidad.  Este spray desenreda sin apelmazar el cabello y, gracias a su fórmula con pH ácido, restaura la suavidad natural, la fuerza y la hidratación del cabello, lo que facilita su cepillado. El cabello se vuelve instantáneamente más sedoso, brillante y fácil de manejar. Adecuado para uso frecuente y para cepillar nudos en el cabello de los niños.  Peinar el cabello será muy fácil, evitando así caída innecesaria y, además, le ayudará a la belleza y salud del mismo.  Su fórmula es ideal para todo tipo de cabello para facilitar el peinado, aportando brillo y suavidad, y mejorando su textura sin dejar residuos.    MODO DE USO: Agitar bien antes de aplicar en cabello húmedo o seco (según tu preferencia). Extiende bien por todo el cabello utilizando los dedos o un peine. No necesita enjuague. Puedes aplicar varias veces al día según sea necesario.  Contenido: 120 ml.  Sin sal, sin preservantes, sin parabenos, sin siliconas, 100% vegano. No testado en animales.  Composición: Agua desmineralizada, glicerina vegetal, aceites de coco, argán y aguacate y acai. 

¡RENUEVA TU PIEL NATURALMENTE!  ¡Descubre la juventud renovada con la crema hidrotensora Ilumina! Ideal para todo tipo de piel, esta poderosa fórmula combate las líneas de expresión, arrugas, deshidratación y flacidez.  Beneficios destacados:  Rejuvenecimiento visible: Reduce las huellas del tiempo y los signos del envejecimiento, dejando tu piel tersa y uniforme.  Relleno de líneas finas: Rellena las líneas finas y repara la barrera cutánea, logrando una piel más firme y con un mejor tono.  Ingredientes naturales: Enriquecida con aceites de rosa mosqueta, babchi y jojoba, hidrolato de rosas, gel de aloe vera, ácido hialurónico, colágeno, aceites esenciales de incienso, mirra, mirto y jara, vitamina E y protector solar natural.  Cuidado seguro: ¡Sin elementos químicos que puedan irritar o provocar alergias en tu piel!  Resultados que puedes ver y sentir.  ¡Recupera la juventud de tu rostro con Ilumina! Dale a tu piel el cuidado natural que se merece y luce una tez más joven y radiante cada día. 

Aceite esencial de cedro de grado terapéutico. Apto para su uso en salud. En los tiempos bíblicos el cedro representaba la fuerza, la grandeza espiritual y el coraje. El término cedro viene del árabe “kedron”, que significa fuerza. La madera de cedro contiene un alto porcentaje de aceites esenciales que ni parásitos, ni bacterias, ni moho pueden atacar. Así resiste el paso del tiempo.   El aceite esencial de cedro se obtiene destilando al vapor trozos de madera de cedro.       PROPIEDADES DEL ACEITE ESENCIAL DE CEDRO: Antiséptico, diurético, fungicida, expectorante, reduce la tos, insecticida, sedante, desodorante, vasoconstrictor, favorece la circulación de la sangre, antiinflamatorio, mejora la concentración, estimula el metabolismo, regula la menstruación, promueve el crecimiento del cabello, anticaída, dermatitis seborreica capilar, anticaspa, pieles grasas, acné, alivia el dolor de muelas, fortalece las encías, reduce irritaciones de la piel, cura infecciones por hongos, repelente de insectos, tonifica los músculos, elimina toxinas, excelente anticelulítico, desinfectante, aromatizante.   Con todas estas propiedades, podemos entender por qué este aceite esencial es un básico en cualquier botiquín de aromaterapia. 

ACEITE DE ÁRNICA EXTRAÍDO POR PRESIÓN EN FRÍO  El aceite de árnica es el preferido de los deportistas para tratar golpes, esguinces y dolores musculares.  USOS DEL ACEITE DE ÁRNICA  – Para masajes terapéuticos  Lo puede emplear como analgésico sobre la parte del cuerpo a tratar. Prepare una loción previamente o añáaelo a una crema hidratante para facilitar la absorción de la piel. Lo puede combinar con otros aceites vegetales y esenciales para obtener aún más propiedades. Realice masajes en dirección al corazón hasta su completa absorción.  – Junto a arcillas  Las arcillas también forman parte de los masajes terapéuticos. Hay diferentes tipos que se adapten a su piel. Sus propiedades analgésicas aportarán un efecto calmante y relajante. La más apropiada de todas es la arcilla blanca o caolín.  – Como cosmético antiedad para la piel  Sus vitaminas neutralizan los radicales libres. Previene la aparición temprana de signos de la edad y aporta hidratación. El poder de hidratación del aceite de árnica lo puede potenciar con aceites esenciales como incienso.  – Para el pelo  También es muy útil en el cabello por su acción reparadora. Nutre intensamente las raíces del cuero cabelludo. Notará efectos positivos si lo utiliza dos veces por semana durante un mes y medio aproximadamente. Recuerde retirarlo con su champú habitual después de cada sesión de tratamiento con árnica o cualquier otro aceite, para evitar que quede una textura grasa.  – Para el acné y las estrías  El aceite de árnica es apropiado para tratar las inclemencias de la adolescencia, como son el acné y la aparición de estrías. Del acné ya hemos hablado. Para las estrías rojas funciona muy bien. Eso sí, cuando se han vuelto blancas, difícilmente encontrará un ingrediente natural que pueda acabar con ellas.  Recuerde que las estrías rojas siguen siendo tejido vivo, puesto que aún hay circulación sanguínea. Deposite unas gotas de aceite de árnica cada día y dele pequeños toquecitos hasta que se absorba del todo. También sirven el aceite de argán y la rosa mosqueta. 

Aceite esencial puro de Ylang ylang de grado terapéutico. Apto para uso en salud. El aceite esencial de ylang ylang se usa fundamentalmente en perfumería y cosmética, pero también tiene propiedades medicinales.    PROPIEDADES: Antidepresivo. Afrodisiaco. Sedante y regulador del sistema nervioso. Estimulante y euforizante. Hipotensor. Antiséptico. Tónico capilar. Antiespasmódico. Astringente. Equilibrante    USOS: Grasa, tónico para el cuero cabelludo. Regenerador celular, sobre todo para pieles secas o envejecidas. Tónico del cuero cabelludo, estimula el crecimiento del cabello. Eficaz contra la caspa.   Reduce la presión arterial alta frena la frecuencia respiratoria y la aceleración cardiaca (taquicardia). Gastroenteritis. Depresión, insomnio, tensión. Ayuda en casos de choque, terror, ansiedad, cólera extrema. Es su efecto calmante y relajante lo que rompe la ansiedad que crea la inadecuación sexual y lo que le asigna su función afrodisiaca. Impotencia sexual, frigidez. Frena la respiración demasiado rápida (hiperpnea). Picaduras de insectos. Relajante muscular. Aumenta la alegría, la positividad, la creatividad. Para desinfectar el hogar añadiéndolo a los productos caseros de limpieza. 

NUTRICIÓN, HIDRATACIÓN Y FRESCURA NATURAL  Una crema natural elaborada con ingredientes auténticos. Una crema para el cuerpo con aroma aéreo y moderno, con toque a menta. Una textura fresca y untuosa que se funde delicadamente sobre la piel, dejándola suave y sedosa, sin brillo. Una nueva, gozosa y efectiva experiencia.      PROPIEDADES DE LA CREMA DE COCO Y HAMAMELIS:    Hidratación profunda y duradera  Nutre y suaviza la piel de forma intensiva  Indicada para todo tipo de pieles.  Aumenta la elasticidad de la piel.  Gran capacidad antioxidante.  Ayuda a atenuar las estrías mejorando su apariencia.   Ayuda a luchar contra las arrugas.  Su textura suave hace que puedas extenderlo con facilidad, sin dejar la piel grasa y manteniendo un suave y fresco aroma.  Es ideal para pieles sensibles y delicadas, aunque también funciona muy bien en pieles mixtas y grasas porque cierra los poros de la piel evitando que se acumule la grasa.   Ayuda a controlar pequeñas infecciones bacterianas.  Para uso diario.  Para damas y caballeros. 

Aceite esencial puro de incienso de grado terapéutico. Apto para su uso en salud. También llamado Olibanum o “aceite de Líbano”, el Incienso es la resina del árbol boswellia sacra. Tiene un aroma dulce, cálido y balsámico que es estimulante para elevar la mente. Es utilizado desde la remota antigüedad en ceremonias religiosas y para ayudar a elevar el espíritu. Recientemente, se ha utilizado en hospitales de América y Europa ya donde está objeto de importantes investigaciones científicas. Contiene sesquiterpenos que estimulan el sistema límbico del cerebro —el centro de la memoria y las emociones— y el hipotálamo, la glándula pineal y la glándula pituitaria. Es útil para la visualización, mejora la conexión espiritual, promueve la meditación y la claridad. Tiene propiedades reconfortantes que ayudan a enfocar la mente y superar los espíritus de estrés y desesperación, y decaimiento. También se le atribuyen poderosas propiedades afrodisíacas.   El incienso también puede aliviar muchos dolores y molestias menores, limpiar los pulmones, actuar como tónico para la piel y calmar y reconfortar todo el cuerpo y la mente. Es un valioso ingrediente en productos para el cuidado de la piel contra el envejecimiento y la resequedad. Los antiguos egipcios lo utilizaron como mascarillas faciales de rejuvenecimiento.    En la aromaterapia en aceite esencial de incienso se recomienda para aliviar la tensión, el estrés, combatir la ansiedad y el insomnio. También estimula y tonifica, despeja nuestra mente. Se puede utilizar como una ayuda en los trastornos sexuales, así como simplemente para mejorar y ampliar la experiencia erótica.   Codiciado en cosmética por sus múltiples propiedades: Pieles envejecidas, desvitalizadas o flácidas. Frena la aparición de arrugas. Puede reducir la extensión de las arrugas. Hipercromías. Trata el acné y las espinillas. Es un gran aliado a la hora de cuidar la piel, mantener su turgencia, contribuir a la regeneración mediante la eliminación de las imperfecciones y las cicatrices aún visibles. Puede ser utilizado para la cicatrización de las heridas, forúnculos, la eliminación de cicatrices y marcas después del acné. Cierra los poros, revitaliza la piel seca y marchita.  

Aceite esencial puro de hierbabuena (menta verde) de grado terapéutico. Apto para uso en salud. La Menta verde (Mentha spicata), comúnmente llamada hierbabuena, es una una hierba aromática muy empleada en gastronomía y perfumería por su aroma intenso y fresco. Es cultivada desde la antigüedad por sus propiedades aromáticas, digestivas y para el cuidado de la piel. Tiene un sabor agradable y es un condimento popular para la comida y la bebida. Tiene una amplia variedad de usos de salud y medicinales.     PROPIEDADES: Antiespasmódica, carminativa, antiséptica, analgésica, antiinflamatoria, estimulante de la circulación        USOS: trastornos digestivos e infecciones respiratorias. Excelente para abrir poros, tonificar la piel y combatir el acné. Útil para irritaciones y picazón de la piel. Tiene un ligero efecto anestésico, por lo tanto, es recomendado para irritaciones causadas por plantas o picaduras de insectos. Dolor de cabeza. trastornos digestivos. Repelente de mosquitos.   PRECAUCIONES:  No aplicar puro sobre la piel. Evitar el contacto con los ojos y mucosas. Diluir en aceite vegetal o usar con difusor. 

ACEITE DE HIPÉRICO  Desde hace siglos se usa para curar heridas, quemaduras, úlceras y escaras.  El aceite de hipérico es tradicionalmente recomendado en casos de depresión leve, tristeza y astenia otoñal o primaveral, y hoy en día se está investigando su aplicación en tratamientos contra graves enfermedades autoinmunes o cancerígenas.  Contiene flavonoides, ácido ascórbico, cineol, pineno, taninos, limoneno… pero el compuesto que le otorga su valor terapéutico más notable es la hipericina. La hipericina inhibe la acción de la enzima “dopamina b-hidroxilasa”, lo que provoca un aumento de la dopamina y la serotonina (mejora el humor) en el organismo a la vez que disminuye la cantidad de adrenalina.  PROPIEDADES MEDICINALES DEL ACEITE DE HIPÉRICO  – Antiinflamatorio  – Antiséptico  – Antiviral  – Cicatrizante  – Estimulante de la circulación sanguínea  – Antidepresivo  – Calmante  – Regenerador  – Antirreumático  – Problemas gástricos  – Eneuresis  – Menstruación irregular  – Hemorroides  ANTIDEPRESIVO NATURAL. El aceite de Hipérico posee hipericina e hiperforina que lo convierte en el remedio natural ideal para tratar casos de depresión, ya sea leve o moderada, ansiedad o trastornos emocionales asociados a la menopausia y el síndrome premenstrual.  PROBLEMAS GÁSTRICOS. Para los problemas de úlceras en el estómago, diarreas y vómitos se recomienda una cucharadita de aceite un par de veces al día.  AYUDA A COMBATIR LA ENURESIS. Se suele utilizar 5-10 gotas de aceite por la noche para atacar los problemas de incontinencia infantil.  COMO ANALGÉSICO NATURAL. Para los dolores producidos por afecciones reumáticas, gota, artritis, ciática, lumbalgia, entre otros, se recomienda masajear la zona afectada con el aceite, al que se pueden añadir unas gotas de aceites esenciales.  MENSTRUACIÓN IRREGULAR. Ingiera una cucharadita de aceite, dos veces al día, para regular la menstruación.  HEMORROIDES. El tanino que posee ayuda a calmar los problemas circulatorios. En 10 ml de aceite de hipérico ponga 5 gotas de AE de lavanda, 5 gotas de AE de pachuli, 5 gotas de AE de ciprés y 5 gotas de AE de manzanilla. Lavar y aplicar después de cada deposición.  PEQUEÑAS HERIDAS. Aplicar el aceite directamente. Es fotosensible, por lo que después de aplicarse se debe evitar la exposición al sol durante las 24 horas siguientes a su aplicación.  CICATRIZANTE. El aceite también es antiséptico y bactericida gracias a la hipericina que también produce una acción altamente cicatrizante por lo que se ha utilizado desde la antigüedad para eliminar o mitigar las marcas de la viruela. El aceite de hipérico puede utilizarse para mantener el tono de la piel ya que posee propiedades nutritivas y emolientes.  CONTUSIONES. Debido a su acción antiinflamatoria permite reducir las secuelas de las contusiones y el dolor agudo provocado por golpes. También permite reducir los hematomas, y aliviar la flebitis e hinchazón en las piernas. Por ello, se usa mucho en terapia de masajes, pues ayuda a mitigar el dolor muscular y las contusiones, a la vez que su aroma eleva el estado de ánimo por su contenido en hipericina y flavonoides. Aplicar directamente en la parte lesionada.  DOLORES. El hipérico también es conocido por su efecto sobre el sistema nervioso, pues a menudo se usa para aliviar el dolor de cabeza, la jaqueca, la irritación o las migrañas. Aplicar el aceite sobre la parte baja del cuello y los hombros.  CALMANTE. También se usa para tratar problemas del insomnio, las astenias primaverales, el decaimiento, las tristezas, los terrores infundados, los miedos paralizantes y las depresiones leves.  ADMINISTRACIÓN  El aceite de hipérico se puede utilizar vía externa, para realizar masajes lentos sobre la piel, en estado puro o combinándolo con aceite esencial puro de ylang ylang o palmarosa. También se puede ingerir aceite de hipérico, siempre puro y de grado alimentario. Se puede tomar una cucharadita sola o disuelta en una infusión o zumo, 2 ó 3 veces al día.  El tratamiento con hipérico debe ser continuado y constante, ya que sus efectos no serán notorios hasta después de al menos 3 semanas de administración.  PRECAUCIONES  El aceite de hipérico debe administrarse con cuidado. No debe ser ingerido en caso de embarazo o lactancia y debe reducirse a la mitad la dosis en niños de 6 a 12 años, atendiendo siempre a las recomendaciones de un profesional. En caso de estar tomando un tratamiento farmacológico, debe consultar con su médico o terapeuta antes de ingerir hipérico, ya que puede anular el efecto de otros compuestos químicos. Después de tomar o aplicarse aceite de hipérico, no se recomienda tomar el sol inmediatamente, ya que puede producirse fotosensibilidad.  PROPIEDADES COSMÉTICAS DEL ACEITE DE HIPÉRICO  – Estimula y regenera la piel madura y cansada.  – Tratamiento de cualquier daño en la piel.  – After shave  – After sun  – Contorno de ojos    El Aceite de Hipérico es fotosensible, por lo que debe evitarse la exposición al sol después de la aplicación 

CABELLO RELUCIENTE CON CHAMPÚ DE HENNA Y CASSIA      La henna y la cassia son dos plantas utilizadas en Oriente para el cuidado del cabello desde hace milenios. En cabello fino aportan grosor y volumen, endureciendo la fibra capilar. Fortifica el cabello seco y quebradizo, ayudando a desenredarlo sin que se rompa.    Fortalece del cabello. Gracias a la alta cantidad de proteínas y vitaminas contenidas en la henna y la cassia (henna neutra), este champú ayuda a tener un cabello más fuerte y robusto.   Brinda mayor intensidad al color natural del cabello.  Funciona como acondicionador natural. Por tanto, no se necesita de otro complemento para el cabello.  Fuente de vitamina A, que es un estimulante natural para el cabello.  Mejora el flujo de los vasos capilares y la circulación, permitiendo la estimulación para el crecimiento de nuevo cabello.  Incrementa el brillo y extiende la vida del cabello.  Repara daños en el cabello, como cabello quebradizo, y evita puntas partidas.  Es antioxidante y su pH bajo ayuda a la soltura del cabello. 

PROPIEDADES DEL ACEITE ESENCIAL DE ABEDUL  El aceite esencial de abedul es un maravilloso aceite con increíbles principios activos, especialmente útil a la hora de eliminar toxinas y purificar nuestro organismo.    AROMATIZANTE. Proporciona al hogar un fresco y estimulante aroma.  ANTICELULÍTICO. Acaba con la grasa situada en los nódulos de los lipocitos (células que componen el tejido graso, que a su vez tiene la finalidad de mantener nuestros órganos vitales a salvo) causante de la celulitis. Calma el dolor.   ANTIINFLAMATORIO. Alivia la piel de quemaduras, rojeces, irritaciones, dermatitis y eccemas. Ayuda en procesos de inflamaciones reumáticas.  LIMPIEZA RENAL. El abedul tiene un destacado efecto diurético y así es eficaz para limpiar los riñones, además de eliminar los cálculos renales, entre otros.   REVITALIZANTE CORPORAL Y CAPILAR. Suele emplearse en champús porque es un excelente remedio para revitalizar y cuidar nuestro cuero cabelludo. Además, también se utiliza en algunos tratamientos corporales para suavizar la piel.  DOLORES MUSCULARES. Es excelente para tratar los dolores musculares.  ESTIMULANTE. Posee un efecto vigorizador capaz de animar el talante.  PURIFICANTE. Ayuda a purificar el organismo a nivel general, limpiando la sangre, estimulando el funcionamiento en sí de las glándulas sudoríparas, y ayudando al cuerpo en la eliminación de toxinas nocivas.  ANTI INFECCIOSO. Es ideal, por ejemplo, en resfriados o gripes, ya que ayuda a purificar el sistema linfático, contribuyendo a su vez a frenar el progreso de una infección.  DIURÉTICO. Sus diferentes propiedades diuréticas pueden resultar eficaces contra la obesidad, aunque también contra la hidropesía y la celulitis. Además, es capaz de eliminar la acumulación de ácido úrico en las articulaciones, y al incrementar la producción de orina, elimina gran cantidad de desechos orgánicos, disolviendo cálculos de vejiga y riñones.     PRECAUCIONES:     Antes de usarlo hay que considerar que es un aceite fuerte, que puede irritar las pieles delicadas. Se debe usar con moderación.  Se desaconseja su utilización en caso de: Embarazo, lactancia materna y tratamiento de hidropesía o anticoagulante. Se recomienda prudencia en caso de hipertensión. 

Aceite esencial puro de lavanda de grado terapéutico. Apto para su uso en salud. El aceite esencial de lavanda no debe faltar en ningún hogar. Ya sea para limpiar y desinfectar heridas, para prevenir y aliviar picaduras de insectos, para curar afecciones respiratorias, para agregar al champú o a preparaciones cosméticas, para aliviar dolores, para relajar, ayudar a conciliar el sueño, etc. Una vez que descubra sus maravillosas propiedades se convertirá en imprescindible. El aceite esencial de Lavanda es uno de los más versátiles y polivalentes. Además, es una de los pocos AE que se pueden aplicar en la piel sin diluir en otra sustancia conductora.    PROPIEDADES: Analgésico. Antiséptico, bactericida fungicida. Descongestivo. Hipotensivo. Antidepresivo. Calmante sosegante, equilibrador. Vermífugo. R.egenerador celular    APLICACIONES: Halitosis, conjuntivitis, dolor de oídos, congestión linfática, jaqueca, infecciones de nariz y garganta (2 o 3 inhalaciones, junto a AE de eucalipto, suelen ser suficientes para sanar gripes y resfriados). Sinusitis.  Obesidad, celulitis, retención de fluidos. Acné, rosácea, alopecia, picaduras, abscesos, quemaduras, dermatitis, eccema. Inhibe las bacterias que causan la infección de la piel: psoriasis, sarna, pie de atleta, tiña, quemaduras graves, quemaduras de sol, rejuvenece y regenera de la piel, estimula el crecimiento de células nuevas y sanas, heridas, equilibra la hipersecreción de sebo.   Rebaja la tensión arterial alta, congestión linfática. Cólico, flatulencia, gastroenteritis, indigestión, nauseas. Cistitis. Dolores, reuma, ciática, artritis, esguinces aminora la reacción del sistema nervioso central ante el dolor y reduce la inflamación. Ansiedad, depresión, debilidad general, irritabilidad, palpitaciones, insomnio.   Sedante: La fama del aceite esencial de lavanda como magnífico relajante se extiende hasta las civilizaciones más antiguas, que ya la utilizaban en baños e inhalaciones para aliviar síntomas de nerviosismo, depresión o insomnio. Analgésico. Antiespasmódico. Antiinflamatorio. Regenerador.  

El eneldo es conocido también como hinojo silvestre o falso anís. Era cultivado y utilizado por los egipcios, por los griegos y en Asia central, por sus propiedades terapéuticas y usos culinarios.     INDICACIONES  El aceite esencial de eneldo es conocido por sus propiedades estimulantes del aparato digestivo. Es indicado en caso de aerofagia, para estimular el apetito y disminuir la hinchazón. También tiene interesantes propiedades expectorantes y mucolíticas, lo que le permite descongestionar las vías respiratorias.  En enjuague bucal (unas gotas en un vaso de agua), le aportará una higiene bucal perfecta. También ayuda a aliviar el dolor de muelas y a parar el hipo. Permite detener los ronquidos depositando sobre la almohada un algodón impregnado.    PRECAUCIONES  En caso de asma, consultar con un médico antes de utilizar el aceite esencial de Eneldo.  Se desaconseja su utilización en caso de cálculos biliares.  Antes de aplicarse por vía cutánea, debe estar diluido en un aceite vegetal (5 a 20% de aceite esencial en un 80% de aceite vegetal).  No tomar más de 3 gotas al día ni superar los 10 días de tratamiento.  Existe riesgo de nefrotoxicidad en caso de ingestión durante periodos prolongados y grandes dosis.  El aceite esencial de Eneldo contiene un elemento bioquímico alérgeno:  limoneno (entre un 25 y un 55%). Por ello, se desaconseja su utilización en niños, mujeres embarazadas y en personas que sufran problemas neurológicos graves. Siempre debe utilizarse diluido y se deben respetar las dosis al pie de la letra.  

Aceite esencial puro de Mirra de grado terapéutico. Apto para su uso en salud y cosmética.  La mirra es una sustancia resinosa aromática. Se obtiene haciendo una incisión en la corteza del árbol Commiphora myrrha. Era muy valorada en la antigüedad, ya que era uno de los componentes para la elaboración de perrfumes, incienso, ungüentos, medicinas y para diluir tinta en los papiros. Se usaba también para embalsamar. Se ha utilizado también como estimulante y tónico, y en la actualidad se emplea como antiséptico en enjuagues bucales y dentífricos, entre otros. Esta sustancia también tiene numerosas propiedades medicinales y se usaba para tratar la ronquera, la disentería y como antiparasitario.   PROPIEDADES: Antiséptico. Regenerador. Antiinflamatorio. Expectorante. Fungicida. Astringente. Refrescante. Rejuvenecedor. Balsámico. Estimulante. Sudorífico. Diurético. Emenagogo.   USOS: Halitosis, aftas, piorrea, úlceras bucales. Excelente para las encías sensibles. Se usa en dentífricos y en productos para la higiene bucal. Refrescante, antiinflamatoria, úlceras, lesiones, heridas que tardan en curar, afecciones rezumantes de la piel. Flatulencia, pérdida de apetito, tónica y estimulante para el estómago y todo el tracto digestivo, debido a su efecto astringente es un remedio para la diarrea. Hemorroides. Mucosidades, alivia las vías respiratorias, infecciones de pecho, catarro, bronquitis y tos. Antiséptico pulmonar, expectorante y astringente. Fortalece el sistema inmunológico.   Acné. Antiarrugas. Acción refrescante en ampollas. Úlceras de la piel y llagas. Mejora la piel seca y agrietada. Cabello frágil y quebradizo. Cabello graso. Dermatitis seborreica.    Para aromatizar el hogar. Para aromatizar los productos caseros de limpieza. 

REJUVENECE TU PIEL NATURALMENTE CON SÉRUM ANTIEDAD ILUMINA.    Para lograr una piel perfecta el sérum es un elemento tan imprescindible como un limpiador o una crema hidratante en la rutina diaria. Es la clave para que el tratamiento sea no mucho, sino muchísimo más eficaz.   El serúm Ilumina tiene una alta concentración de ingredientes activos. Debido a su textura, es capaz de penetrar en las capas más profundas, donde la crema en solitario muchas veces no llega. Deja una sensación muy ligera en la piel, nada pesada ni densa, haciendo que sea sencillo de aplicar. Cumple un papel “preparador” y reparador en profundidad, mediante el cual pone a punto la piel para que después la crema actúe a nivel más superficial.   El serum va siempre después de la limpieza y antes de la crema facial. De esta manera consigues aprovechar todo el potencial de su alta concentración de activos y unos mejores resultados.   Contiene aceites de semilla de uva, babchi, almendras y coco. Hidrolato de rosas, gel de aloe vera, ácido hialurónico y colágeno. Aceites esenciales de mirra, ylang ylang y naranja amarga.    Sérum facial antiarrugas que proporciona intensa hidratación para una piel lisa e hidratada y arrugas visiblemente reducidas   Piel inmediatamente con más volumen, flexible y más lisa, Después de un mes de uso la piel recupera su elasticidad, se siente más firme y tonificada.    Es ideal combinarlo con la Crema Hidrotensora Ilumina y puedes comprar los dos productos a un precio especial.

¡Bienvenido al secreto ancestral de la nutrición capilar con nuestro Champú de Zapuyul! Este champú es una joya de la naturaleza que revitalizará tu cabello desde la raíz hasta las puntas.  Nuestra fórmula única, enriquecida con los poderes del zapuyul, es conocida por su capacidad para nutrir profundamente el cabello y el cuero cabelludo. Conocido por sus propiedades enriquecedoras, el zapuyul proporciona nutrientes esenciales que fortalecen el cabello desde la primera aplicación.  Previene la caída del cabello y aporta una generosa dosis de vitaminas A, B, C y E, junto con minerales como potasio, hierro y calcio. Esta mezcla natural es el regenerador por excelencia, trabajando para restaurar la vitalidad y la salud de tu cabello.  Además, nuestro Champú de Zapuyul limpia profundamente, eliminando impurezas y residuos acumulados, mientras deja el cabello con una sensación de frescura y ligereza. El resultado es un cabello sano, suave y brillante que refleja la belleza natural de tu ser.  Descubre el poder de la nutrición natural con nuestro Champú de Zapuyul y prepárate para disfrutar de una experiencia de cuidado capilar que trasciende el tiempo. ¡Tu cabello merece lo mejor de la naturaleza!

CUIDADO INTEGRAL DE LA BARBA  La barba requiere cuidados porque sufre agresiones de varios tipos y se deben evitar problemas en la piel.     PROPIEDADES DEL BÁLSAMO PARA BARBA ILUMINA   Hidrata el vello de la barba. Hidrata la piel para que no se escame. Estimula el crecimiento. Protege la barba del agua, el sol, etc. Es acondicionador y proporciona volumen. Nutre y fortalece. Elimina problemas de la piel. Protege de bacterias y parásitos.     PROPIEDADES DEL ACEITE PARA BARBA  Hidrata, nutre y fortalece el vello de la barba y la piel. Evita daños ocasionados por el jabón, el agua y otros agentes externos. Aporta volumen y suavidad. Evita resequedad, irritación, y otros problemas de la piel. Puede usarse a diario, preferentemente por la noche, o combinarlo con el bálsamo Ilumina.    PROPIEDADES DEL CHAMPÚ PARA BARBA  Limpia suavemente la barba. Cuida la piel de la cara. Brinda suavidad. Es acondicionador.    Proporciona volumen. Protege de bacterias. Nutre y fortalece. Da brillo. Puede usarse en el cabello.    MODO DE USO:  Recomendamos alternar el uso del bálsamo y del aceite. Puede usar el bálsamo, a los dos días el aceite, de nuevo el bálsamo a los dos días, etc. También puede alternar diariamente si desea mayor crecimiento o tiene problemas de resequedad o de piel escamada o irritada.  Puede usar el champú a diario en la barba y también en el cabello.  PRECIO DE LOS PRODUCTOS POR SEPARADO: Q165.00  PRECIO DE LA OFERTA: Q140.00 

Aceite esencial de ciprés de grado terapéutico. Apto para su uso en salud. El aceite esencial de ciprés es muy útil cuando es aplicado sobre la piel, ayudando en el tratamiento y alivio de una gran diversidad de problemas cutáneos y trastornos: pieles grasas, sudor y transpiración excesivo (al controlar la pérdida excesiva de agua), hemorroides y venas varicosas. También actúa como repelente contra los insectos, debido a su fuerte aroma.  Es muy útil para el sistema circulatorio y las articulaciones, sobre todo en caso de mala circulación, celulitis, reumatismo y edemas. Posee un efecto vasoconstrictor, de forma que ayuda en caso de venas varicosas y hemorroides. Presenta una acción antiespasmódica, calmando el asma, la gripe, bronquitis y la tos.